Empezamos a pensar en esta lista cuando vimos que los huéspedes nos preguntaban qué hacer en Gredos.
Nos preguntaban directamente porque querían nuestra opinión como conocedores de la zona, creemos que es porque les gustaba nuestra casa y sabían que les íbamos a sugerir lugares especiales.
La verdad es que nos costó decidir que diez recomendaciones irían a la lista, es que hay tantos sitios bonitos…
Bueno, pues aquí va la lista de planes que proponemos para hacer en Gredos:
1.- Rutas de montaña y senderismo
Quizás uno de los grandes atractivos de la Sierra de Gredos es la cantidad de rutas de montaña y senderismo que se pueden hacer, en cualquier época del año.
Nos gusta disfrutar de los senderos más desconocidos. Entre ellos está la Garganta de Bohoyo. Esta senda fue el camino tradicional utilizado por pastores, cazadores y primeros montañeros para acceder a Cinco Lagunas, Almanzor, la Galana e incluso la Laguna Grande.
Si no quieres coger el coche, aquí tienes una información muy completa de las rutas que puedes hacer andando desde la casa
https://laquintadelchocolatero.com/naturaleza-gredos/
Hay otros senderos más populares, pero son rutas muy transitadas por lo que normalmente no la recomendamos.
2.- Observar las estrellas
No vas a conocer ninguna persona que te diga que no ha quedado impactada con las noches de Gredos.
Por algo es destino Starlight, aquí es ideal para observar las estrellas debido a la escasa contaminación lumínica. Los mejores meses son de mayo a octubre, pero se pueden observar durante prácticamente todo el año.
Hay algo que tienen todos los que eligen Gredos para ver estrellas y es que poseen una aguda sensibilidad medioambiental, saben disfrutar de la experiencia, saben apreciar la naturaleza más pura y valoran el tiempo, pero el tiempo de verdad, de calidad.
Nos encanta cuando nos visitan.
Rodrigo y Carlota son guías Starlight que te harán vivir esta experiencia a pleno.
3.- Baños en las pozas de los ríos
Parecen piscinas, pero más bonitas. Es que son naturales. El río Tormes ha ido modelando muchas pozas aptas para el baño.
Al ser de origen glaciar, en la zona puedes encontrar numerosas pozas y gargantas.
Sus aguas son súper claras, ideales para un chapuzón en verano o para pescar truchas. Aunque no sea verano, vale la pena darse una vuelta por las zonas de baño. A unos 10 minutos caminando hay un sitio para bañarse que le llaman Charco Redondo y la playita del Borbollón, perfecto para un día de picnic.
Si buscas otros lugares, el puente de Navalguijo es un lugar recomendado, con un chiringuito donde puedes comer. También puedes ir a las Pasaderas de La Carrera o darte un baño relajante en el puente de Tormellas.
4.- Observación de aves
Tanto si eres amante de las aves como si no, merece la pena adentrarse en este fascinante mundo. Perfecto para los amantes de la fotografía ornitológica.
Petirrojos, jilgueros, herrerillos, picapinos y hasta el imponente milano negro, por nombrar algunos, se pueden observar aquí.
Pájaros que no solo son dignos de verlos sino también oírlos, a veces nos parece que es la banda sonora del paisaje de la sierra.
El turismo ornitológico aquí no es simplemente un hobby, es una forma de conectar profundamente con la naturaleza.
Así que, prepara tus binoculares y tu cámara, imprescindibles para esta sugerencia.
5.- Degustar la gastronomía de Gredos
Parte de la experiencia de un viaje es probar lo más típico de la zona pero aquí nos desbordamos. En serio, podemos hablar de las Patatas Revolconas, de los Guisos con Costilla o Setas, de la Sopa Castellana, de los Asados de Cochinillo o Cabrito, Trucha del Tormes, Embutidos auténticos.
Pero si hay algo que destaca son las famosas Judías del Barco de Ávila y un buen Chuletón de Vaca Negra Avileña. ¿Sabías que los dos productos tienen indicación geográfica protegida? Es un sello a nivel europeo que garantiza la reputación y características únicas por la localización geográfica.
Solo por nombrarte alguno de los pueblos para comer: Piedrahíta, El Barco de Ávila, Hoyos del Espino y Navarredonda de Gredos.
6.- Ruta micológica – El paraíso de las setas
En otoño, la recolección de setas se convierte en una actividad imprescindible para practicar en la Sierra Los paisajes rojizos y ocres de los bosques no solo ofrecen un espectáculo visual, sino también una experiencia gastronómica y natural al permitir explorar el mundo de los hongos y por supuesto comerlos después.
La Sierra de Gredos es conocida por sus rutas micológicas, ofreciendo una diversa variedad de hongos y una oportunidad para aprender sobre ellos.
¿Qué se necesita?
Además de la autorización, que nosotros nos encargamos de conseguirla, al recolectar, es esencial usar una cesta de mimbre y un cuchillo, para mantener las setas frescas y en buen estado.
Los hongos y las setas, toda una excusa para disfrutar de la naturaleza y la gastronomía a partes iguales. Aprenderás, entre otras cosas, la diferencia que hay entre un hongo y una seta.
7.- Ruta en bici
Nos lo dicen muchos, pedalear entre montañas atravesando paisajes de la Sierra de Gredos en bicicleta es una experiencia inolvidable para todos los amantes del ciclismo y la naturaleza.
La bicicleta se convierte en un medio para descubrir paisajes de ensueño, con ascensos y descensos suaves por pistas, trochas y caminos de gran belleza que se encuentran entre bosques y parajes naturales. Además, permite acceder a zonas menos concurridas de la sierra, donde la naturaleza se presenta en su estado más puro.
Hay rutas para todos los niveles, desde las rutas más sencillas para quienes buscan un paseo relajante, hasta los caminos más desafiantes para los ciclistas avanzados, existe una amplia variedad de opciones para explorar.
Y hablando de bicis, “La Chocolatera Bike” es una carrera que gusta mucho, se hace en nuestro pueblo, Navatejares. Tiene un recorrido de circular y cuando termina se puede disfrutar de unas exquisitas “patatas revolconas” Judías de El Barco de Ávila, hornazo, perrunillas y por supuesto ¡chocolate!
8.- Caminar por calzada romana
Las calzadas romanas en la Sierra de Gredos, especialmente la del Puerto del Pico, son testimonio de la historia e ingeniería romana. Esta ruta de calzada romana es conocida por su resistencia y durabilidad, pudiendo soportar las condiciones climáticas adversas de la zona.
Es un lugar que invita tanto a la aventura como a la reflexión sobre el pasado, permitiendo caminar literalmente sobre los pasos de la historia.
La ruta fue un camino esencial para la comunicación y el comercio durante el Imperio Romano. Usada también por ganados trashumantes durante siglos.
Si bien queda a más de 1 hora del alojamiento, vale la pena conocer y maravillarse ante la proeza y el alcance del ingenio humano en la antigüedad.
9.- Visitar los pueblos del alrededor
Por supuesto que vamos a nombrar a Navatejares, nuestro tranquilo pueblo está convenientemente ubicado cerca de otros pueblos que también tienen su propio encanto, te nombramos algunos:
- La Carrera: situado a una corta distancia de 2.4 km
- El Barco de Ávila: a solo 2.5 km, es conocido por su historia y cultura.
- Tormellas: a 3.9 km de distancia, ofrece un retiro pacífico en la naturaleza.
- Umbrías: a 4.7 km, ofrece una escapada tranquila en las tierras de Castilla y León.
Cada uno de estos pueblos, que como se puede ver están muy próximos a Navatejares, tiene su encanto.
10.- Visitar el parque
Una sugerencia muy interesante es que visites La Casa del Parque. Hay dos, la más cercana es la Casa del Parque “Pinos Cimeros”. Te darán una explicación muy detallada.
La Sierra de Gredos, es un espacio natural protegido, bajo la figura de Parque Regional de la Sierra de Gredos. Es un espectacular paraje de alta montaña formado por glaciares del cuaternario.
La Sierra, durante buena parte del año, se cubre de nieve y forma un espectacular contraste con los pinares del alrededor.
Las lagunas glaciares, junto con arroyos, gargantas, pozas y ríos, que mantienen una muy buena calidad del agua, se convierten en refugios ideales para un refrescante baño durante el verano.
El paisaje, además, muestra elementos de la vida ganadera; prados naturales y pastos de siega que se mezclan con poblados con casas pintorescas y extraordinariamente conservadas.
Al desplazarse entre la vertiente sur y la norte de Gredos, se revelan dos escenarios profundamente distintos sorprendiendo a todos.
Hay una época en que el paisaje se vuelve aún más bonito y es en primavera., época en la que los piornos salpican de amarillo las extensas zonas de tierra, ofreciendo un paisaje bañado en una paleta de colores que, sin lugar a dudas, encandilará a quienes tengan la oportunidad de presenciarlo.